genérico
Monolítico, crudo y esencial. Dos planos horizontales gris cemento: el piso de mosaico calcáreo y la losa de hormigón visto con un lucernario corrido que la separa de la medianera. Las paredes con acabado de enlucido peinado pintadas color arena. Una caja cruda, con ventilación natural. Dentro de esta caja neutra, todo el equipamiento fijo materializado en madera de Guatambú natural con cera. Las dimensiones mínimas en planta, son compensadas por la altura interior entre losas y por la luz natural rasante sobre la pared de fondo proveniente de la lucarna con vistas al cielo.
La sala de baño principal recrea la atmósfera de los interiores newyorkinos de los años ´50. Una paleta de color a base de blancos: mosaico calcáreo color arena, mosaico veneciano crudo, y azulejos blancos biselados 7x15 clásicos. Sobre el piso y bañera monolíticos, se posan etereos tres objetos diseño del Estudio: Un volumen de madera multilaminada apoya sobre una estructura ligera de herrería color blanco y contiene la bacha de silestone blanco yucon. Otro volumen ciego vertical de mdf laqueado blanco mate oficia de guardado, y un tercer elemento liviano de planchuela plegada color blanco como perchero. El radiador antiguo de fundición de aluminio pintado blanco satinado completa el conjunto.
genérico
La primer operación de diseño fue integrar en un único espacio dormitorio y vestidor. La siguiente operación, generar un tamiz rítmico y sucesivo de listones de Guatambú natural de piso a techo. Dentro del espacio vestidor, dos contenedores diseñados con dos lógicas diversas: Sobre la pared, un contenedor cerrado de piso a techo con capacidad de carga y guardado. Y en frente, jugando con el cerramiento de listones de Guatambú, una estructura metálica con 5 pequeños volúmenes suspendidos y planos horizontales de apoyo. Un único material: madera multilaminada de Guatambú, con cantos a la vista. El acabado es cera natural incolora. Los tiradores de puertas y cajones tambien conformados por una única pieza de Guatambú macizo intervenida.
El mural, que a su vez oficia de banco en el patio de acceso, fue realizado por el artista Rodolfo Sorondo.
Al trabajar sobre la posible imaginería del trabajo, surgió como dato la fuerte impronta de la cultura Armenia en la comitente, lo que fue determinante para , en base a imágenes de su acerbo cultural, plantearnos los bocetos definitivos tanto del mural como del banco. Predominaron así, como motivo principal, la figura de pavos reales compuestos con otros elementos abstractos y rítmicos, que producen un fuerte efecto plástico multicolor en el patio de la casa. El mural se ubicó sobre una medianera a 4 mts. de altura para que fuera visto permanentemente desde el estudio de la dueña de casa siendo el banco su complemento a nivel suelo.
What kind of wall and garden fencing options are there?